"El tiempo y energía que inviertas en tu cuerpo es la mejor inversión que puedes hacer"
A. Lowen
Este proceso formativo transmite el trabajo de síntesis recibido a través del IPETG y Juanjo Albert en la relación existente entre la caracterología de Reich y los nueve eneatipos de la personalidad desarrollados por Ichazo y Naranjo, el análisis bioenergético de Lowen, Psicodrama de Moreno y la terapia Gestalt de Perls.
Desde este hilo conductor e incorporando nuevas dinámicas emocionales pretendemos que, a través de la vivencia corporal, se produzca un despertar de nuestra memoria organísmica para integrar lo instintivo y los centros emocional e intelectual. Y desde esta búsqueda encontrar al personaje que se instaló en nosotros para defendernos del dolor y la angustia en nuestra infancia, despedirnos de su ayuda prestada que ahora nos limita, y así poder bucear en nuestra esencia genuina.
¿qué haremos?
A lo largo de este viaje de un año transitaremos por las diferentes fases evolutivas del desarrollo tras las cuales el carácter queda estructurado definitivamente a la edad de siete u ocho años. Iremos viendo cómo en cada una de ellas se configura un carácter en base a unas carencias emocionales que determinan las defensas corporales y psicoemocionales que le son propias.
Y para este viaje de re-conocimiento recordemos una frase de Juanjo, que siempre invitaba a que cada uno creyese en aquello que experimentaba en su aventura personal del proceso terapéutico: ”A la gente no le gusta que le enseñen. A la gente le gusta aprender”.
¿a quien va dirigido?
A Profesionales de la psicoterapia que quieran incorporar las herramientas del trabajo corporal en su quehacer profesional.
A Personas interesadas en su desarrollo personal y holístico: ampliando la conciencia de sí mismos a través del nivel corporal, emocional y cognitivo, ya que cualquier cambio que se produzca en algún nivel, produce un cambio en los restantes.
objetivos
Recuperar la capacidad de entregarnos a la vida con conciencia de nuestro ser genuino, desarrollar la autoconfianza y la capacidad de amar, tanto a nosotros mismos como a los demás a través de nuestra confianza básica en la existencia.
Conocer herramientas y técnicas de trabajo desde un abordaje corporal para su incorporación a la práctica profesional.
Condiciones económicas
La inversión total es de 1900 €*
Matrícula 110 €
4 pagos trimestrales de 393€
Enero, abril, julio, octubre.
Imprescindible entrevista previa.
* Incluye el precio del alojamiento en pensión completa del módulo residencial de 4 días valorado en 220 € se abona unos días antes del taller.
Fechas 2024
19 y 20 Enero
23 y 24 Febrero
22 y 23 Marzo
19 y 20 Abril
10 y 11 Mayo
31 Mayo y 1 Junio
28 Junio y 29 Junio
6 y 7 Septiembre
4 y 5 Octubre
8 y 9 Noviembre
5 – 8 Diciembre (Residencial cierre)
facilitadores
plan formativo
Consta de 10 encuentros mensuales de viernes de 19h. a 21h. en formato online y el sábado de 10h. a 21h. presencial. En diciembre es un encuentro residencial de 4 días.
Dinámica Grupal Inicial. Introducción a la estructura del carácter. Sentimiento Básico de Confianza en la existencia. Fase Preoral del Desarrollo. Carácter Esquizoide (eneatipo 5).
26 y 27 ENERO 2024
A lo largo de este primer módulo iniciamos el contacto entre los componentes del grupo dando así lugar al comienzo de la dinámica grupal. Se realiza el encuadre de la formación y la presentación de la misma. Asentamos las bases teóricas de la formación del carácter. Damos comienzo a la explicación teórica de la fase evolutiva del desarrollo en la que queda fijado el carácter esquizoide así como a la etiología (origen) del mismo. Trabajo corporal acompañado de dinámicas emocionales para vivenciar la información expresada corporalmente.
Carácter Esquizoide (continuación).
23 y 24 FEBRERO 2024
Continuamos con el desarrollo teórico y vivencial del carácter esquizoide. A nivel teórico se explica la dinámica energética, estructura corporal y dinámica psicoemocional. Continuamos con el trabajo de los principales bloqueos que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que facilitan la integración de la información corporal expresada.
Sentimiento Básico de Confianza en el medio y en la propia identidad. Fase Oral. Carácter Oral (eneatipo 4).
22 y 23 MARZO 2024
Da comienzo el desarrollo del trabajo teórico y vivencial del carácter oral que se corresponde con el eneatipo IV del eneagrama. Trabajamos los principales bloqueos que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que faciliten la integración de la información corporal expresada. A nivel teórico profundizamos acerca de lo que sucede en la fase evolutiva del desarrollo en la que se fija este carácter y las importantes implicaciones que conlleva para todos los caracteres, así como cuál es su etiología.
Carácter Oral (continuación).
19 y 20 ABRIL 2024
Continuamos con el desarrollo teórico y vivencial del carácter oral. A nivel teórico se explica la dinámica energética, estructura corporal y dinámica psicoemocional. Continuamos con el trabajo de los principales bloqueos que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que facilitan la integración de la información corporal expresada.
Sentimiento Básico de Confianza en la individualización o la propia autonomía. Fase Anal. Carácter Masoquista (eneatipo 9).
31 MAYO y 1 JUNIO 2024
Damos comienzo al desarrollo del trabajo teórico y vivencial del carácter masoquista que se corresponde con el eneatipo IX del eneagrama. Trabajamos los principales bloqueos que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que facilitan la integración de la información corporal expresada. A nivel teórico profundizamos acerca de lo que sucede en la fase evolutiva del desarrollo en la que se fija este carácter, así como cuál es su etiología.
Carácter Masoquista (continuación). Psicodrama Grupal: función madre – función padre.
28 JUNIO y 29 JUNIO 2024
Continuamos con el desarrollo teórico y vivencial del carácter masoquista. A nivel teórico se explica la dinámica energética, estructura corporal y dinámica psicoemocional. Continuamos con el trabajo de los principales bloqueos que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que facilitan la integración de la información corporal expresada.
Realizamos una dinámica grupal intermedia para observar el momento en el que se encuentra el grupo y sus componentes. El trabajo se lleva a cabo a través de técnicas de psicodrama.
Sentimiento Básico de Seguridad en la capacidad de independencia. Fase Fálica. Carácter Psicopático (eneatipo 3 y 6).
28 JUNIO y 29 JUNIO 2024
Damos comienzo al desarrollo del trabajo teórico y vivencial del carácter psicopático que se corresponde con los eneatipos III y VI del eneagrama. Trabajamos los principales bloqueos que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que facilitan la integración de la información corporal expresada. A nivel teórico profundizamos acerca de lo que sucede en la fase evolutiva del desarrollo en la que se fija este carácter, así como cuál es su etiología. El inicio de esta fase del desarrollo viene acompañada por la búsqueda del niño del lugar dentro de su estructura familiar y por la aparición que demanda el niño de la función padre. En los tres caracteres anteriores la satisfacción de las necesidades del niño estaba centrada en la función madre. Se hace necesario que la diada madre/hijo de paso a la triada madre/padre/hijo.
Carácter Psicopático (continuación).
6 y 7 SEPTIEMBRE 2024
Continuamos con el desarrollo teórico y vivencial del carácter psicopático. A nivel teórico se explica la dinámica energética, estructura corporal y dinámica psicoemocional. Continuamos con el trabajo de los principales bloqueos que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que faciliten la integración de la información corporal expresada.
Sentimiento Básico de Seguridad en la capacidad y libertad para la entrega amorosa, tierna, erótica y placentera. Fase Genital. Carácter Rígido (eneatipos 1, 2, 7 y 8).
4 y 5 OCTUBRE 2024
Damos comienzo al desarrollo del trabajo teórico y vivencial del carácter rígido que se corresponde con los eneatipos I, II, VII y VIII del eneagrama. Trabajamos las estructuras defensivas que caracterizan la estructura corporal del mismo y lo acompañamos de dinámicas emocionales que facilitan la integración de la información corporal expresada. A nivel teórico profundizamos acerca de lo que sucede en la fase evolutiva del desarrollo en la que se fija este carácter, así como en su dinámica energética, estructura corporal y dinámica psicoemocional.
Carácter Rígido (continuación).
8 y 9 NOVIEMBRE 2024
Continuamos con el desarrollo teórico y vivencial del carácter rígido. A nivel teórico se explican los 4 subtipos que se corresponden con este carácter. Continuamos con el trabajo de la estructura defensiva corporal y lo acompañamos de dinámicas emocionales que facilitan la integración de la información corporal expresada.
Residencial Etiología del Carácter. Dinámica final.
5 – 8 DICIEMBRE 2024
Taller residencial de cuatro días en el que se experimenta a través del psicodrama y de técnicas bioenergéticas la etiología de cada uno de los caracteres. Se lleva a cabo la dinámica grupal de cierre.
”
Yo hice Bioenergética contigo durante tres años y para mi fue un descubrimiento. Me ayudó a descubrir y desarrollar la conciencia de mi cuerpo, lo que me permitió reconocer los puntos en los que concentraba tensiones y comenzar a desbloquearlos y a abrirme a mis propias emociones y liberarlas. Es todo un proceso en el que aún estoy trabajando, pero ahora también con el Chi Kung.
PILAR JUNCO
”
¿Sabes esa sensación de bienestar, cuando por fin encuentras unos zapatos cómodos? Durante tanto tiempo habías andado con unos incómodos, que no notabas la molestia, te parecía que eso era normal, y tus pies habían cambiado su forma para adaptarse y sentir menos dolor.
Esa es una de las primeras experiencias que tuve al comenzar a practicar bioenergética: que mi cuerpo se «daba cuenta» de las adaptaciones que había hecho para sostener el dolor, y que, al desbloquear, podía sentir de otra manera, una que no recordaba, la de antes de cambiar mi forma para «caber» dentro de tantos zapatos…
ISABEL RUS
”
La verdad es que a mi me vino bien conectar con mis emociones, y sobre todo identificarlas y ponerles nombre. A desbloquearlas, a que fluyeran… algo que me costaba bastante en terapia (hablando)… el cuerpo no engaña. Lo recuerdo como algo muy potente, salia muy cansado de las sesiones. Hace tiempo que lo hice y recuerdo sesiones muy potentes, no tengo mucha memoria pero siempre recuerdo aquello que me ha marcado para bien y para mal. Me costó mucho soltarme, tocar y que me tocaran, lo cual me hizo sentirme vulnerable y confiar en la gente en términos afectivos
Trabajar con el cuerpo me aportó lo que no me aportaba hablar. También me di cuenta de cosas (me coloco ante los demás por encima o por debajo, nunca a la misma altura).
Hubo una sesión relacionada con volver al útero materno (si la memoria no falla) que la tengo grabada a fuego. la recuerdo como algo muy bonito, emocionante…. creo que salí sintiéndome un ser digo de ser amado, y creo que de amar también. Me hizo perder bastante vergüenza en términos generales y por tanto mas seguridad en mi.
TXEMA FERNÁNDEZ
entérate de lo último sobre bionergética
descubre nuestro blog y ponte al día de todas las novedades
¿hablamos?
INFO@BIOENERGETICAINTEGRATIVA.COM
T: +34 914 08 61 48
M: +34 679 22 96 55
M: +34 629 24 28 03
C/ Uztarroz, 18 bajo 31014 Pamplona, Navarra
El responsable: es WWCS.SLU. La Finalidad: es para enviar la información solicitada y gestionar las consultas que se realicen a través de este formulario. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de Ozongo (proveedor de hosting de bioenergeticaintegrativa.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Europa S.L. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@bioenergeticaintegrativa.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la Política de Privacidad.