Que siento y como actúo.
¿Qué es un grupo de hombres?
Es un espacio en el que la propuesta es explorar la fraternidad entre iguales, entre hombres. Un espacio cuidado y confidencial con un enfoque terapéutico en el cual estamos atentos a como nos pensamos, nos sentimos y como nos manifestamos.
Un sitio en el que nos podemos ver y reconocer a los otros compañeros en sus distintas maneras de funcionar y de vivir su realidad. Explorar nuestras vulnerabilidades y fortalezas, sin juicios, resonando empáticamente y compartiendo nuestro sentir en esta resonancia emocional. Cada uno tiene una manera de afrontar las distintas vicisitudes de la vida en base a su biografía y vivencias.
También es un lugar donde explorar los vínculos, la manera que tenemos de presentarnos, relacionarnos y atender a la función padre interiorizada de cada uno. Los límites, como nos autorizamos a atendernos en nuestras necesidades, deseos y como vamos a por ello. Nuestra manera de funcionar en base a nuestro carácter.
Las necesidades en nuestra sociedad actual, la mentalidad, los roles de género, son diferentes y siguen cambiando. El poder abordar ésto nos permite una sensibilización y acercamiento a nuestras necesidades emocionales y otras formas de poder expresarnos más allá de los roles clásicos.
¿Por qué en grupo y que beneficios tiene?
El objetivo del trabajo grupal es generar un ambiente en que el participante adquiera recursos y apoyos propios para tener una sensación real de tranquilidad, autonomía, independencia y control sobre sus vidas, ganar en libertad. El iniciar un sentido de pertenencia y comprensión a través de compartir experiencias comunes hace que el grupo sea una eficaz herramienta cuando se aborda una preocupación específica común a los miembros del grupo.
Compartir libremente sin sentirnos juzgados en nuestros pensamientos o acciones. El simple hecho de compartirse hace que la persona atienda y se libere en cierta manera de su malestar. La seguridad y confianza es una de las bases centrales del trabajo grupal.
Poder contar con otros puntos de vista facilita que la persona se enriquezca en la manera que se vive e interpreta su realidad. Esto hace que la persona y el grupo aprenda sobre si mismos, sus necesidades, deseos, luces, sombras y como va hacia su satisfacción, pudiendo encontrar su manera más adecuada. En otras palabras, en su autoconocimieto.
Al igual que en cada comunidad en el grupo se van formando vínculos. El grupo, así como se van sucediendo los encuentros van formando vínculos emocionales y el hecho de que cada persona del grupo esté atenta a si misma y se preocupe por el otro hace que los participantes puedan superar sus situaciones con nuevos apoyos, recursos propios y eficacia. El grupo también hace que con el desarrollo de estos vínculos las personas puedan encontrar una motivación mutua al atender sus situaciones particulares.
Afortunadamente cada vez hay más espacios donde los hombres están encontrando nuevas formas de juntarse, hablar y compartir sus dificultades.
¿Cómo funciona?
Las personas que conformemos el grupo somos quienes le iremos dando dirección en base a lo compartido y la resonancia empática individual. Al mismo tiempo el grupo es un micro cosmos en el cual podremos ver cómo nos relacionamos, podremos prestarle atención a como nos sentimos y como nos mostramos.
En el grupo, los participantes expresan su situación actual o algún aspecto relacionado con alguna problemática o sentimientos que quieran compartir. El grupo escucha y luego intervienen otras personas del grupo, aportando su opinión, vivencias similares o perspectiva al respecto. Esto por si mismo tiene un efecto terapéutico. El hecho de sentirse escuchado y entendido empáticamente hace que la persona pueda hablar de lo que siente y tomar conciencia de su gestión emocional.
El facilitador en un principio tiene un papel de moderador que va haciendo hincapié en los temas que van saliendo en el grupo. Así como el grupo va avanzando, el compartir es más libre y fluido entre los componentes del grupo. El trabajo grupal hace que la persona pueda sentirse representada al hacerse eco el grupo de una posible problemática.
Condiciones económicas
30€ por cada encuentro de 2 horas de 19h a 21h.
Se puede abonar la totalidad de 180€ o al comienzo de cada mes 60€.
Es necesaria una entrevista previa.
facilitadores
entérate de lo último sobre bionergética
descubre nuestro blog y ponte al día de todas las novedades
¿hablamos?
INFO@BIOENERGETICAINTEGRATIVA.COM
T: +34 914 08 61 48
M: +34 629 24 28 03
Calle María Teresa, 11, 28028 Madrid
El responsable: es WWCS.SLU. La Finalidad: es para enviar la información solicitada y gestionar las consultas que se realicen a través de este formulario. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de Ozongo (proveedor de hosting de bioenergeticaintegrativa.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa Europa S.L. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@bioenergeticaintegrativa.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la Política de Privacidad.