Hombres apoyando y compartiendo con hombres. De la competitividad a un modelo fraternal.
¿Por qué en grupo? y ¿Por qué de hombres?
El grupo es un espacio donde los espejos se hacen evidentes en nuestra auto-observación y del grupo. El grupo es un excelente ejemplo de “temas de hombres” en la sociedad actual. Los hombres en nuestros papeles en un mundo complicado, nuestras batallas emocionales y racionales.
En la sociedad que vivimos no hay una clara definición de los que es el papel de un hombre, de hecho existen expectativas contrapuestas y demandas no razonables. ¿cómo lo vivimos cada uno de nosotros? A lo largo de este ciclo exploramos cual es nuestro sitio en nuestros ámbitos diarios, la familia, círculo social, trabajo, en la sociedad. ¿Soy coherente en mi sentir y hacer? Por eso es un grupo terapéutico, porque ponemos nuestro foco en la observación interior de cómo somos, como nos manifestamos en nuestro día a día y con que sensación nos quedamos.
¿Cómo vivimos los hombres nuestras dificultades emocionales, sentimientos, relaciones, stress y otros problemas?
Algunos somos afortunados por poder descargar en la familia, pareja, amigos u otros sistemas de apoyo.
Sin embargo la evidencia sugiere que la mayoría de los hombres, sufrimos, pasamos y atravesamos estas dificultades en silencio. Hay veces que por los mismos problemas nos aislamos resultando en disfunciones relacionales. La situación de pareja y otros problemas relacionales pueden resultar en que no nos atrevamos a hablar estas dificultades por miedo, por vergüenza, dolor y nos inhibe a la hora de poder acercarnos y retirarnos de otras personas. Incluso insensibilizarnos nosotros mismos.
La mayoría de los hombres no son favorables a la terapia o acompañamiento profesional, donde son preguntados o se les pide que hablen de sus sentimientos y comunicarse de una manera que frecuentemente es ajena a ellos. También requiere mostrarse de una manera para la que no hemos sido “entrenados” hablar de nuestras vulnerabilidades.
No obstante las necesidades en nuestra sociedad actual, la mentalidad, los roles de género, son diferentes y siguen cambiando. Esto nos esta permitiendo una sensibilización y acercamiento a nuestras necesidades emocionales y otras forma de poder expresarnos mas allá del “los hombres no lloran”.
Afortunadamente cada vez hay más espacios donde los hombres están encontrando nuevas formas de juntarse, hablar y compartir sus dificultades.
Encontrar un terapeuta o grupo terapéutico ¿cómo funciona el grupo?
Este grupo se encuentra cada dos semanas, durante aproximadamente 2 horas, concretamente los jueves de 19:00h a 21:00h. La edad, momentos vitales, formas de vida, maneras de manifestarse de los miembros del grupo es variada y ahí está también la riqueza del trabajo en grupo.
¿Por qué deciden unirse a un grupo de hombres?
Todos ellos tienen inquietudes en el marco relacional con otras personas y consigo mismos.
Algunos tenían dificultades con el stress de sus vidas, situaciones familiares que les generaban dis confort, trabajo, enfado, ansiedad y depresión.
Otros dudaban sobre si mismos y con vergüenza, no sintiéndose bien con ellos mismos como hombres.
¿Cómo funciona el grupo?
Es un proceso orientado de terapia de grupo. Esto significa que nos centramos en el aquí y ahora, en lo que pasa en el grupo entre las personas que lo formamos. Hablamos y ponemos conciencia sobre los sentimientos que emergen en el grupo, las respuestas emocionales a cada uno, como se ponen en juego y la relación que se desarrollan entre ellos.
Comenzamos cada sesión con un chequeo interior, como estamos y como llegamos al encuentro. En ocasiones también comenzamos con dinámicas bioenergéticas, para ayudar a poner presencia en el aquí y ahora. Cada miembro del grupo habla durante unos minutos sobre su semana (algo que quiera compartir o algún área donde haya sentido cierta dificultad, preocupación, alegría, etc). Si alguien necesita más tiempo lo pide. Después de que cada persona haya intervenido el grupo se centra en los que han solicitado más tiempo.
Mientras que comparten sus preocupaciones habituales (problemas relacionales, temas de trabajo, etc.) el resto del grupo interviene con comentarios varios. Estos van desde sugerencias hasta confrontaciones. Las idea es aportar luz y aprender dando.
Las sugerencias de los otros miembros del grupo son comunes. Los hombres a lo largo del tiempo van aprendiendo a realizar comentarios de apoyo y a mostrar empatía, después de un tiempo juntos se relacionan los unos con los otros fácilmente. Frecuentemente hablan de la seguridad o reconfort que da el saber que hay otros hombres que comparten situaciones o conflictos similares.
En otras ocasiones se muestran con mensajes claros, por ejemplo cuando “x” está “en su cabeza” intelectualizando y racionalizando, evitando sus miedos y vergüenza con la relación con su pareja, otros miembros del grupo le evidencian y confrontan diciéndole “sal de tu cabeza” y se real con tus sentimientos. Habitualmente se dicen como se relacionan o se identifican con sentimientos y situaciones, siendo un espejo con mucha riqueza, para evidenciar el funcionamiento de uno mismo.
Con el tiempo se ha desarrollado una relación cercana y de apoyo. Me gustó la primera vez a un miembro del grupo dijo “os quiero tíos”. A día de hoy es un comentario bastante habitual. Hablan de cómo esperan la próxima sesión y se despiden empáticamente. Frecuentemente están en contacto fuera del grupo y suelen asistir a los eventos en los que puede participar algún miembro del grupo, cenas periódicas, actividades culturales o paseos por la montaña.
Es un disfrute haber participado y conducir grupos de hombres. Habitualmente tienen una buena naturaleza, hay bromas antes y durante casa sesión, aun así se pueden poner muy serios hablando de sus miedos profundos y dudas. Poco a poco el miedo a mostrar su intimidad se va desvaneciendo, se despiden con un abrazo después de cada sesión y a veces continúan en la puerta con alguna discusión después de haber acabado.
He visto progreso a distintos niveles para cada uno de los miembros del grupo, algunos han compartido mejoras en sus relaciones, otros hablan de cómo se sienten mejores consigo mismos y con su vida.
En mi experiencia me conmueve la;
Honestidad en la gestión de los problemas difíciles de la vida,
Capacidad de ser vulnerable y fuerte,
Abrir y compartir dificultades emocionales profundas,
Compasión y empatía del grupo,
Su coraje para abrazar a su individualidad,
Hacer los cambios necesarios cuando son necesarios y cuando podemos.
Bioenergética Integrativa ©